top of page
Buscar

Quién es un líder

  • Foto del escritor: Eduardo Martin del Olmo
    Eduardo Martin del Olmo
  • 12 jul 2021
  • 6 Min. de lectura

Claves para identificar a un verdadero líder


El líder es la autoridad conseguida por una trayectoria ejemplar que es seguida de forma racional por una cierta mayoría. Arrastra, convence, atrae, lleva muchos en esa dirección. Tener liderazgo significa influir de forma psicológica, cultural, intelectual




"Enrique Rojas nos lo cuenta con un estilo ágil y profesional.”


Decía el director de cine americano George Lucas, en una entrevista que leí de él, que le gustaría hacer las películas que le hubiera gustado ver. Quisiera escribir un artículo breve, ordenado y que lo pudiera entender todo el mundo, sobre cuáles deben ser los principales ingredientes de un líder. El ser psiquiatra tiene la ventaja de que uno está acostumbrado a bucear en la vida ajena y a perforar superficies. A fijarse con mucha atención en la conducta. Importante en esta vida no es tener buenas cartas, sino saber jugarlas. El que no sabe lo que quiere no puede ser feliz.


El término líder procede del inglés, leader, que significan guía, jefe, el que va dirigiendo un grupo, el que conduce y abre camino, el que tira y arrastra de los demás. ¿Cuáles son esas características a las que aludo en el título del presente artículo?


1. Debe tener una personalidad atrayente. Toda personalidad es transparente y opaca. Clara y difusa. De perfiles bien definidos y a la vez imprecisa. Pero aquí lo que hay que destacar es su capacidad de seducción: una mezcla de hechizo, carisma, admiración, cordialidad, que nos arrastra y empuja hacia él. Es como un imán que nos atrae y que es capaz de llevar a su terreno mucha gente y convencerla con sus ideales. Las palabras mueven, el líder arrastra.


2. Debe ser coherente, que entre lo que dice y lo que hace, que entre la teoría y la práctica de su vida exista una buena proporción, un equilibrio, conformidad entre lo que el pensamiento y la realidad. Uno es lo que hace, no lo que dice. Habla la conducta y esa deja claro lo que somos. Trata de vivir en la verdad: no se miente así mismo y a los demás. Es una persona verdadera. Aspira a no tener varias caras sino que lucha, pretende y se esfuerza por no mostrar diferentes personalidades según el ambiente y la gente con la que se encuentra. Carece de contradicciones fuertes o al menos pone todo su empeño en que se desdibujen y pierda solidez. Los cazadores de tesoros marinos tienen aquí buena presa. Es una palabra: sinceridad de vida. También: autenticidad. Sabe que la ética es su soporte, como el arte de vivir con dignidad o el arte de usar de forma correcta la libertad. Liderar es servir. Es alguien auténtico, en quien se puede confiar, que no busca el aplauso ni el consenso, de ahí su grandeza. Por eso pasa de largo de las críticas que inevitablemente caerán sobre su figura. Hay solidez de piedra castellana.


3. Hay en él un buen equilibrio entre corazón y cabeza, entre los sentimientos y el mundo de los instrumentos de la razón. Sabes ser afectivo, emocional, vibrando con las alegrías y las tristezas que suceden a su alrededor y, a la vez, maneja bien la inteligencia: la lógica, la argumentación, el juicio ponderado. Como un rayo de sol que entra oblicuo por la ventana, haciendo brillar estos dos mundos complementarios, que llevan a tener capacidad para superar adversidades y reveses de la existencia y tener una positiva filosofía de la vida. Hay talento, orden, disciplina. Si es un líder de altura de mucho nivel, llega tener la sencillez de los sabios. Es la síntesis de lo esencial.


4. Las personas tienen autoridad. Esta palabra procede del latín auctoritas y significa aquel que te hace crecer como persona. Que tira de ti hacia arriba, tratando de sacar lo mejor que llevas dentro. Es que el arte de saber dirigir (sin querer hacerlo) y de hacerse obedecer. Es un referente. Un faro que ilumina y que sirve para aclarar el camino. Lo diré de la forma más categórica: la autoridad es la superioridad poseída por méritos propios y que es seguida por muchos. Supremacía, dominio, mando. Los clásicos distinguías dos ideas: auctoritas por un lado y protestas por otro. La primera es señorío, jefatura, imperio, prestigio, estimación, ser escuchado y reservado para aprender, siendo capaz de proponer una doctrina de vida, que fascina y se hace sugerente. La segunda, se refiere al que manda y por eso tiene poder…, pero cuando deja de mandar, de estar en el poder, una vez suspendido de sus funciones, desaparece su fuerza y en el lenguaje coloquial lo decimos de forma gráfica: a fulanito se lo ha tragado la tierra. Todos lo vemos con cierta frecuencia, personas que tienen poder pero que no tienen autoridad. El que sólo tiene poder mandar, pero no gobierna.


5. El verdadero líder tiene capacidad para contagiar entusiasmo. Y además tiene un sentido positivo y sabe transmitir alegría. Su mirada aletea por encima de las dificultades y conflictos y sabe dar una visión optimista, a pesar de los dificultades y problemas que nunca faltan. No olvidemos que el pesimismo goza de un prestigio intelectual que no merece. El líder es una persona admirada en que la gente confía, con capacidad de convocatoria y fuerza para ilusionar. La felicidad consiste en ilusión. Hay pocas cosas tan contagiosas como el entusiasmo. Pero el mundo está sumergido en una profunda crisis económica de proporciones gigantescas, en la que parece ser que estamos empezando salir, aunque está dejando una sociedad notas dibujadas de melancolía rizadas de incertidumbre y alargadas en el tiempo. Un buen líder conoce la realidad pero mira con esperanza hacia delante. La esperanza es la virtud del caminante que sabe que va llegar a la meta: es la mezcla de seguridad y certeza bien ajedrezada. Hay empatía, buena capacidad para interactuar con él de forma positiva, sabe llegar a la gente de arriba y abajo. El líder debe ser un comunicador nato. Empuja, arrastra, se lleva a muchos a su lado con su mensaje de vida.


6. El líder es capaz de mostrar en público sus creencias, huyendo de lo políticamente correcto. Tiene el coraje de expresar lo que lleva dentro, aún a costa de caer mal o alejarse de lo que la mayoría espera que diga. Éste punto es conflictivo, lo sé. Y difícil de llevar a cabo. Toda persona tiene dos facetas: la vida privada y la pública, la que es íntima y la que enseña a los demás. El líder es escrutado por la gente, que se cuela por los pasadizos de su ciudadela interior y si es alguien que está en la política, muchos periodistas entran en su vida y milagros para desguazarlo, mostrando al desnudo sus incongruencias y errores.

7. El líder es modelo de identidad. A la gente que sigue sus pasos le gustaría parecerse a él, hay algo que le empuja en esa dirección y le lleva imitarlo de algún modo. El verdadero líder te ayuda a ser mejor. Te influye positivo para sacar lo mejor de tu persona, para remover en el álbum de tu vida extraerlos mejores recuerdos. Es la fuerza de la credibilidad.


Quiero terminar oteando tres figuras estelares de abajo arriba: el profesor el maestro y el testigo. El profesor enseña una disciplina , explica una materia y se queda ahí. El maestro enseña lecciones que no vienen en los libros, su magisterio se esconde tras sus palabras y sus gestos; el alumno avezado le gustaría parecerse a él, hay algo sumergido su conducta que le atrae con magnetismo. El testigo es una lección abierta querida, un ejemplo a seguir, un camino claro por donde uno puede andar. Nuestra sociedad necesita más testigos que maestros; vidas verdaderas, más que gentes que explican teorías. Uno es lo que hace, no lo que dice.

Termino. No quiero dejarme en el tintero un matiz, la diferencia que hay entre un líder y un ídolo. Pueden confundirse o superponerse los conceptos. El líder es la autoridad conseguida por una trayectoria ejemplar que es seguida de forma racional por una cierta mayoría. Arrastra, convence, atrae, lleva muchos en esa dirección. Tener liderazgo significa influir de forma psicológica, cultural, intelectual. El ídolo es alguien que es seguido por mucha gente de forma emocional y que se convierte casi en una divinidad social y está muy relacionada en nuestra sociedad con el deporte y sus distintas facetas; lo suelen fabricar los periodistas. Tener idolatría por una persona significa casi adorarle y tiene una influencia especialmente física y social.

ABC 4/04/2014 Enrique Rojas es Catedrático de Psiquiatría


Inspírate


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

1 comentário


emartindelolmo
29 de jul. de 2021

Muy interesante. Estoy de acuerdo en el planteamiento.

Curtir
ContactO

Eduardo Martín del Olmo

Plaza Puerta Nueva, 3-1º

30008 Murcia (Spain)​

M: 620 941723

emartindelolmo@gmail.com

  • Icono social LinkedIn

¡Gracias! Mensaje enviado.

© 2020 para Coach Personal. Creado con Wix.com

bottom of page